TRABAJAMOS LA LECTURA
«Hemos de leer a los niños. Leer con los niños. Leer para los niños. Y sobre todo, tener tiempo para que los niños lean».¿Qué pretendemos con la animación a la lectura?
Para abordar la cuestión, y comprobar así dónde nos encontramos y dónde podríamos o deberíamos estar, primero voy a listar conceptos o definiciones que se llevan a cabo en situaciones reales en el campo de la animación lectora. Pueden ser más o menos criticables.
- Animación a la lectura es exigir al alumnado que lea, en un periodo determinado, unos libros. Libros elegidos por el profesorado, generalmente, con un trabajo posterior y, en ocasiones con examen incluido
- Animación a la lectura es intentar convencer al alumnado de las excelencias de la lectura con un mero discurso teórico.
- Animación a la lectura es crear las condiciones estructurales para que se dé el hecho lector en la escuela, como la apertura de la Biblioteca Escolar.
- Animación a la lectura es, además, dinamizar las bibliotecas escolares.
- Animación a la lectura es realizar, sea en la biblioteca o en el aula, sesiones con técnicas de animación lectora, buscando el placer en la lectura.
- Animación a la lectura es, además, realizar un Proyecto de Desarrollo Lector.
- Animación a la lectura es, además, potenciar la creatividad en sus múltiples facetas: teatro, textos, ilustraciones...
- Animación a la lectura es, además, perseguir el aprendizaje en el hecho lector.
- Animación a la lectura es, además, posibilitar en el lector o lectora actuaciones en todo el ámbito posible del libro: encuadernación, impresión, edición...
- Animación a la lectura es, además, la aproximación a los medios de comunicación.
- Animación a la lectura es, además, colaborar con la familia en el desarrollo de los hábitos lectores.
EL RATÓN Y EL LEÓN
El ratón y el león es
un cuento chino muy sencillo que transmite los valores del respeto, el
compañerismo, la "fuerza", la colaboración...Indicado para los más
pequeños, se presenta en nueve lenguas, es posible trabajar muchos aspectos con
los más mayores. Se trabaja tanto el tema de la lectura como el del trilingúísmo, por eso he decidido que esta entrada se encontrará en esos apartados del blog.
La diversidad lingüística es una característica de
nuestra sociedad y nos puede dar pie a un interesantísimo debate con los niños/as sobre las lenguas que conocen, lenguas que se hablan en la casa, la
escuela o el barrio, tipos de alfabetos, relación lengua-cultura, la situación
de las lenguas en contacto, la globalización...
El debate puede hacerse con niñ@s y jóvenes según los
objetivos marcados en cada caso. Este cuento puede ser un punto de partida para
un montón de juegos con los más pequeños: juegos de colaboración, de trabajo en
equipo...
A continuación sitúo el relato en castellano, pero en caso de querer leerlo en euskera o en inglés clica en el siguiente enlace: http://nosimplicamosenproyectos.blogspot.com.es/p/educacion-trilingue_31.html o puedes buscarlo en la pestaña inicio.
Érase una vez un ratón que salió de su madriguera y se encontró un enorme león.
El león quería comérselo.
-Por favor, león no me comas. Puede que un día me necesites.
-¿Cómo quieres que te necesite con lo pequeño que eres?
El león se apiadó al ver cómo de pequeño era el ratón y lo soltó.
Un día, el ratón escuchó unos rugidos terribles. Era el señor león.
Cuando llegó al lugar, encontró al león atrapado en una red.
-¡Yo te salvaré!- dijo el ratón.
-¿Tú? Eres demasiado pequeño para tanto esfuerzo.
El ratón empezó a roer la cuerda de la red y el león pudo salvarse.
Desde aquella noche, los dos fueron amigos para siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario